jueves, 5 de febrero de 2009

8. TIEMPO Y COSTO

Cuando se ha especificado el diseño de investigación, controlado aproximadamente el error total, se deben tomar las decisiones sobre el presupuesto y el calendario. El presupuesto y el calendario ayudan a asegurarse de que el proyecto de investigación de mercados se complete dentro de los recursos disponibles (financieros, de tiempo, personal y otros). Al especificar las parámetros de tiempo dentro de los que cada tarea se debe completar y los costos de cada una, el proyecto de investigación se puede administrar de manera eficaz. Un método útil para administrar un proyecto es el método de ruta crítica (MRC), que comprende la división del proyecto de investigación en actividades de componentes, mediante la determinación de la secuencia de estas actividades y la estimación del tiempo requerido para cada actividad. Estas actividades estimaciones de tiempo se incluyen en un diagrama de flujo de red. Se puede identificar la ruta crítica, es decir, la serie de actividades que si se retrasan detendrían también el proyecto.

Una versión avanzada del MRC es la técnica de revisión y evaluación programa (TREP), que es un método de programación que se basa en la probabilidad que reconoce y mide la incertidumbre de los tiempos de cumplimiento del proyecto. Una técnica de programación aún más avanzada es la técnica de revisión y evaluación gráfica (TREG), en la que tanto las probabilidades de terminación como los costos de actividad se pueden construir en una representación de red.

EDNA ROCIO SUÁREZ ORTIZ
Cod: 2043732

7. INFORME

El proceso comienza con la interpretación de los resultados del análisis de los datos en el contexto del problema de investigación de mercados, método, diseño de la investigación y trabajo de campo. La información presentada debe servir para tomar decisiones. Las conclusiones y recomendaciones deben ser prácticas. El formato que se sugiere es el siguiente:
1. Portada
2. Carta de entrega
3. Carta de autorización
4. Índice
5. Lista de tablas
6. Lista de gráficas
7. Lista de apéndices
8. Lista de ilustraciones
9. Resumen ejecutivo
a)Principales resultados
b) Conclusiones
c)Recomendaciones
10. Definición del problema
a)Antecedentes del problema
b) Establecimiento del problema
11. Planteamiento del problema
12. Diseño de la investigación
a)Tipo de diseño
b) Necesidad de información
c)Recopilación de datos de fuentes secundarias
d) Recopilación de datos de fuentes primarias
e)Técnicas de elaboración de escalas
f) Elaboración y prueba del cuestionario
g) Técnicas de muestro
h) Trabajo de campo
13. Análisis de datos
a)Metodología
b) Plan de análisis de datos
14. resultados
15. limitaciones y advertencias
16. conclusiones y recomendaciones
17. ilustraciones
a)cuestionarios y formas
b) resultados estadísticos
c)listas

El informe debe escribirse para un lector o lectores específicos, hay que evitar un lenguaje técnico pues es mejor las frases explicativas. Debe tener una estructura lógica y estar escrito con claridad. Las palabras deben expresar con exactitud lo que el investigador quiere comunicar. Además debe estar reproducido profesionalmente en papel de calidad.

Es importante que el informe presente fielmente la metodología, resultados y conclusiones del proyecto sin alterar los resultados de modo que concuerden con lo que espera la dirección.

Es de gran refuerzo el uso de tablas, graficas, imágenes, mapas y otros auxiliares visuales.
SILVIA JULIANA LOZADA PLATA

6. ANÁLISIS DE DATOS

6.1 PROCESO DE PREPARACIÓN DE LOS DATOS
Debe comenzar en cuanto vuelva del campo el primer lote de cuestionarios, en tanto continúa el trabajo de campo. Así se detectan problemas y puede modificarse el trabajo para incorporar las acciones correctivas.

· Verificación del cuestionario: Primero hay que comprobar que estén completos y que las entrevistas sean de calidad. Un cuestionario que llega del campo puede ser inaceptable por varias razones

o Partes del cuestionario pueden estar incompletas.
o La pauta de las respuestas indicaría que el entrevistado no entendió o no siguió las instrucciones.
o Las respuestas muestran poca variación.
o En el cuestionario se perdieron una o más páginas.
o El cuestionario se recibió después de la fecha de corte establecida.
o El cuestionario lo contestó alguien que no califica para participar.

· Revisión: Se examinan los cuestionarios con objeto de aumentar su fidelidad y precisión. Consiste en repasarlos para detectar respuestas ilegibles (si están mal anotadas), incompletas (pueden faltar las respuestas de pocas o muchas preguntas), incongruentes (Un entrevistado informa un ingreso anual de menos de 20.000 dólares, pero afirma que compra a menudo en tiendas departamentales de prestigio), o ambiguas (usar respuestas abreviadas o palabras ambivalentes).

o Tratamiento de las respuestas insatisfactorias
§ Volver al campo:
Los cuestionarios con respuestas insatisfactorias se devuelven al campo, donde los entrevistadores pueden volver a buscar a los encuestados. Puede ser que los datos obtenidos la segunda vez sean distintos a los de la primera encuesta. Esas discrepancias son imputables a cambios con el tiempo o a diferencias en la forma de aplicar el cuestionario (por ejemplo, por teléfono o en persona).

§ Asignación de valores faltantes: Si no es viable devolver los cuestionarios al campo, el revisor puede asignar valores faltantes a las respuestas insatisfactorias. Es aconsejable cuando son pocos los entrevistados con respuestas insatisfactorias, la proporción de respuestas insatisfactorias por cada uno de estos entrevistados es menor, o las variables con respuestas insatisfactorias no son las más importantes.

§ Descartar a los encuestados insatisfactorios: Simplemente se descartan los entrevistados con respuestas insatisfactorias. Es apropiado cuando la proporción de entrevistados insatisfactorios es baja, la muestra es grande, los entrevistados insatisfactorios no difieren de los satisfactorios de manera obvia, la proporción de respuestas insatisfactorias de cada entrevistados es grande o, faltan respuestas a variables clave.

· Codificación: Codificar significa asignar un código, por lo regular numérico, a cada respuesta posible de cada pregunta. El código incluye una indicación del lugar en una columna y el registro que ocupará.

o Preguntas de codificación: El código del entrevistador y el número del registro deben aparecer en todos los registros. En cambio, se puede obviar el código del registro si únicamente hay uno por cada encuestado. También deben incluirse los códigos de proyecto, de entrevistador, de fecha y hora y de validación. Es muy deseable que se recurra a códigos de campo fijo, lo que significa que el número de registros de cada entrevistado es el mismo y que los mismos datos aparecen en la misma columna para todos. La codificación de respuestas estructuradas es simple, porque las opciones de respuestas están determinadas con antelación. Los datos deben codificarse de manera que se conserven tantos detalles como sea posible.

o Libro de códigos: Contiene las instrucciones para codificar la información necesaria acerca de las variables del conjunto de datos. Contiene el número de columnas, número de registros, número de variables, nombre de las variables, número de las preguntas e instrucciones para codificar.

· Transcripción: Transferirlos de los cuestionarios o de las hojas de codificación a los discos o cintas magnéticas, o en capturarlos directamente en las computadoras. Los avances tecnológicos han traído sistemas de análisis sensorial computarizado que automatiza el proceso de recopilación de datos.

· Depuración de los datos: Comprende la verificación de la congruencia y el tratamiento de las respuestas faltantes. Aunque las verificaciones preliminares de la congruencia se realizan durante la revisión, las verificaciones de esta fase son más completas y extensas, porque se hacen en computadora.

o Comprobación de la congruencia: Se identifican los datos impropios, ilógicos o extremos. Los datos impropios sin inadmisibles y hay que corregirlos. Las preguntas pueden ser ilógicas de varias maneras. Por ejemplo, un entrevistado puede decir que no conoce un producto, pero que lo usa con frecuencia. Por último, los valores extremos deben examinarse atentamente. No todos los valores extremos son resultado de un error y pueden apuntar a problemas con los datos.

o Tratamiento de respuestas faltantes: Representan valores de una variable que se desconocer, ya sea porque los entrevistados dieron respuestas ambiguas o porque no fueron bien anotadas.

§ Reemplazar por un valor neutro: Por lo regular es la respuesta promedio a la variable. Así la media de la variable no cambia ni se afectan demasiado otras estadísticas.

§ Reemplazar con una respuesta atribuida: Con el patrón de respuestas de los entrevistados a otras preguntas se atribuye o se calcula una respuesta viable para la pregunta.

· Ajuste estadístico de los datos: Sus procedimientos son la ponderación, la nueva especificación de las variables y las transformaciones de escala.

o Ponderación: A cada caso o entrevistado de la base de datos se le asigna un peso de acuerdo con su importancia en relación con otros casos o entrevistados. Tiene el efecto de aumentar o disminuir el número de casos de la muestra y posee ciertas características. Se usa sobre todo para que los datos de la muestra sean más representativos de ciertas características de la población objetivo. También es útil para ajustar la muestra de modo que se dé la mayor importancia a los entrevistados que tienen ciertas características.

o Nueva especificación de las variables: Consiste en transformar los datos para generar variables o modificar las actuales. La intención es crear variables que sean congruentes con el objetivo del estudio. Un procedimiento importante consiste en tomar variables ficticias para volver a especificar variables de categorías. Las variables ficticias aceptan sólo dos valores, como 0 ó 1.

o Transformación de las escalas: Manipular los valores de las escalas para garantizar que pueden compararse con otras escalas o que los datos se prestan para el análisis.

· Elección de una estrategia de análisis de datos: Debe basarse en las etapas anteriores del proceso de investigación de mercados, las características conocidas de los datos, las propiedades de las técnicas analíticas y los antecedentes y la filosofía del investigador.

El análisis de datos no es un fin en sí mismo. Su finalidad es brindar información que sirva para abordar el problema. La selección de una estrategia para esto debe comenzar con una consideración de las primeras etapas del proceso. El plan preliminar del análisis de datos es preparado como parte del diseño de la investigación debe servir como trampolín.

La siguiente fase es considerar las características conocidas de los datos. El diseño de la investigación puede favorecer ciertas técnicas.

Algunas técnicas estadísticas son apropiadas para explorar diferencias entre variables; otras para evaluar las magnitudes de las relaciones entre variables y otras para hacer pronósticos.

6.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO
· Técnicas univariadas:
Son apropiadas cuando hay una sola medición de cada elemento de la muestra, o si hay varias mediciones, cada variable se analiza por separado.

o Datos métricos: Se miden en una escala de intervalo o proporcional.

o Datos no métricos: Se miden en una escala nominal u ordinal.

Estas técnicas también se clasifican por su número de muestras: una, dos o más. Debe observarse que aquí el número de las muestras se determina de acuerdo con el tratamiento que se dé a los datos para el análisis, no por la forma en que fueron recolectados.

§ Muestras independientes: Muestras que se toman en forma aleatoria de poblaciones diferentes.

§ Muestras pareadas: Muestras cuyos datos se relacionan con el mismo grupo de entrevistados.

· Técnicas multivariadas: Analizar datos cuando hay dos o más mediciones de cada elemento y las variables se analizan simultáneamente. Se ocupan de las relaciones simultáneas entre dos o más fenómenos.

o Técnicas de dependencia: Apropiadas cuando una o más de las variables se identifican como dependientes y las demás como independientes.

o Técnicas de interdependencia: Agrupar datos por su semejanza básica, lo que permite la interpretación de estructuras de datos. No se distingue que variables son dependientes y cuáles independientes.
EDWARD FERNANDO FRAGOSO SERRANO
COD: 2030563

5. PLANEACION DEL TRABAJO DE CAMPO

Dentro del proceso de trabajo de campo y de la recopilación de los datos se requiere seleccionar muy bien a los trabajadores de campo, capacitarlos y supervisaros. Además la validación y evaluación también hacen parte fundamental de este proceso.


5.1 proceso de trabajo de campo

1- Selección de los trabajadores:
el investigador debe establecer las especificaciones del proyecto, decidir que características deben poseer los trabajadores y contratar a los individuos apropiados. Hay que tener en cuenta que entre mas características compartan el entrevistador y e entrevistado, mayor es la probabilidad de que la entrevista salga bien.

2- Capacitación de los trabajadores de campo: es crucial para la calidad de los datos reunidos, es para que todos los entrevistadote apliquen el cuestionario de la misma forma para que la recopilación de los datos sea de una manera uniforme. El programa de capacitación debe abarcar desde el primer contacto (buscando ganar la cooperación de los entrevistados), la realización de las preguntas (forma y manera de formular, para no sesgar la respuesta), sondear (induciendo a los entrevistados a elaborar, aclarar o explicar sus respuestas, y ayudarlos a enfocarse en el contenido específico de la entrevista), anotar las respuestas (usando todos el mismo formato y las mismas convenciones) y concluir la entrevista.

3- Supervisión del trabajo de campo: asegurándonos de que apliquen los procedimientos y las técnicas para los que fueron capacitados. Haciendo:

- control de calidad y correcciones, verificando que se hayan implantado de manera correcta los procedimientos de campo. Esto se logra llevando registro de las horas laboradas y los gastos, con lo que se podrá determinar el costo por entrevista realizada, si el trabajo avanza según e calendario y si hay entrevistadores que tengan problemas.

- Control de muestreo, vigilando que os entrevistadores sigan rigurosamente el plan de muestreo y que no elijan las unidades de muestra por su conveniencia o accesibilidad. Para esto los supervisores deben llevar registros diarios de las llamadas y visitas hechas, cuantas personas no estuvieron en casa, número de rechazos, entrevistas completadas por cada entrevistador y el total de todos los entrevistados a sus órdenes.

- Control de fraudes, ya sea parte de una pregunta o el cuestionario completo. Estos fraudes se reducen al mínimo con la capacitación, supervisión y validación del trabajo de campo.

- Control de la oficina central, manteniendo un informe del avance total.

4- validación del trabajo de campo: significa verificar que los trabajadores presentaron entrevistas auténticas. Para esto los supervisores llaman al 10 o 25% de los entrevistados y les preguntan aspectos claves de la entrevista para saber si se efectuaron realmente.

5- Evaluación de los trabajadores de campo: buscando retroalimentar su desempeño, identificar a los mejores buscando cada día la calidad. Los criterios deben ser conocidos por todos durante su capacitación y basarse en juicios de costos y tiempos, tasas de respuesta, calidad de entrevistas y calidad de datos.

SILVIA JULIANA LOZADA PLATA

4.4. DISEÑO MUESTRAL

El objetivo de la mayor parte de los proyectos de investigación de mercados es obtener información sobre las características o parámetros de una población. Una población es el conjunto de todos los elementos que comparten algún grupo de características comunes y que forman el universo para el propósito de la investigación de mercados. La información sobre los parámetros de una población puede obtenerse por medio de un censo o muestra, un censo comprende un recuento completo de los elementos de una población. Por otra parte, una muestra es un subgrupo de la población que se selecciona para participar en el estudio. Las características de la muestra se utilizan para hacer inferencias sobre los parámetros de la población.

4.4.1. PROCESO DE DISEÑO MUESTRAL

El proceso de diseño de la muestra incluye cinco pasos, estos están estrechamente interrelacionados y son relevantes para todos los aspectos del proyecto de investigación de mercados, desde la definición del problema hasta la presentación de los resultados.

Definir la población
Determinar el marco de la muestra
Seleccionar las técnicas de muestreo
Determinar el tamaño de la muestra
Ejecutar el proceso de muestreo
Definir la población

1. Definición de la población meta
La población meta es el conjunto de elementos u objetos que poseen la información que busca el investigador y sobre los que debe hacerse la inferencia. Las poblaciones meta deben definirse con precisión. La definición inexacta de la población meta dará como resultado una investigación ineficaz en el mejor de los casos y engañosa en el peor. La definición de la población meta comprende la traducción de la definición del problema a una afirmación exacta sobre quien debe incluirse en la muestra y quien no.


La población meta debe definirse en términos de los elementos, las unidades de muestra, la extensión y el tiempo. Un elemento es el objeto sobre el cual o del cual se desea información. En la investigación con encuestas, por lo regular el elemento es el entrevistad. Una unidad de muestra es un elemento, o unidad que contiene el elemento, que esta disponible para su selección en alguna etapa del proceso de muestreo.

2. Determinación del marco de la muestra
El marco de la muestra es una representación de los elementos de la población meta. Consiste en una lista o grupo de indicaciones para identificar la población meta. Ejemplos: directorio telefónico, el directorio de una asociación que lista las empresas en una industria, una lista de correo comprada a una organización comercial, el directorio de una ciudad o mapa. Si no se puede compilarse una lista, debe especificarse, por lo menos, algunas indicaciones para identificar la población meta como los procedimientos de marcar dígitos aleatorios en las encuestas por teléfono.


Con frecuencia, es posible compilar u obtener una lista de los elementos de la población pero la lista quizás omita algunos elementos o incluya otros elementos que no pertenecen a esta. Por lo tanto, el uso de una lista dará lugar a un error en el marco de la muestra.

3. Selección de una técnica de muestreo

La selección de una técnica de muestreo comprende varias decisiones de naturaleza amplia. El investigador debe decidir si utilizar una estrategia de muestra bayesiana o tradicional, realizar la muestra con o sin reemplazo y si emplea una muestra de probabilidad o no probabilidad.

En la estrategia bayesiana, los elementos se seleccionan en forma secuencial. Después de que cada elemento se agrega a la muestra, se recopilan los datos, se calcula las estadísticas de la muestra y se determina los costos del muestro. La estrategia bayesiana incorpora en forma explicita la información previa acerca de los parámetros de la población así como los costos y las probabilidades asociadas con la toma de decisiones incorrectas. En la estrategia de muestreo tradicional, se selecciona toda la muestra antes de iniciar la recopilación de los datos, esta es la estrategia que se empleas con mayor frecuencia.

En el muestreo con reemplazo, se selecciona un elemento del marco de la muestra y se obtienen los datos apropiados. Después, el elemento se regresa al marco de la muestra. Como resultado de ello, es posible que un elemento se incluya en la muestra mas de una vez. En el muestreo sin reemplazo, una vez que un elemento se selecciona para su inclusión en la muestra, se elimina del marco de la muestra y, por tanto no puede elegirse de nuevo.

4. Determinación del tamaño de la muestra
El tamaño de la muestra se refiere al número de elementos que se incluyen en el estudio. La determinación del tamaño de la muestra es compleja y comprende varias consideraciones cualitativas y cuantitativas. Los factores cualitativos importantes que deben considerarse al determinar el tamaño de la muestra incluyen: la importancia de la decisión, la naturaleza de la investigación, el número de variables, la naturaleza del análisis, los tamaños de muestra utilizados en estudios similares, los índices de incidencia, los índices de terminación, y las limitaciones de los recursos.

5. Ejecución del proceso de muestreo
La ejecución del proceso de muestreo requiere de una especificación detallada de la forma en que se pone en practica las decisiones del diseño de la muestra respecto a ala población, el marco de la muestra, la unidad de muestra, la técnica de muestreo y el tamaño de la muestra. Si las familias son la unidad de muestra, se necesita una definición operativa de la familia. Los procedimientos deben especificarse para las unidades de vivienda vacías y para las llamadas repetidas en caso de que no haya nadie en casa. Deben proporcionarse información detallada para todas las decisiones sobre el diseño de la muestra.

EDNA ROCIO SUÁREZ ORTIZ
Cod: 2043732

4.3 DISEÑO DEL CUESTIONARIO

CUESTIONARIO: Técnica estructurada para recopilación de datos que consiste en una serie de preguntas, escritas o verbales, que el encuestado responde.
El proceso del diseño del cuestionario es el siguiente:

1. ESPECIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN NECESARIA
A medida que se avanza en el proyecto de investigación, la información requerida es cada vez más clara, es decir a medida que se avanza se sabe a ciencia cierta cuál es la información útil requerida.
Para asegurar todavía más que la información obtenida aborde todos los componentes del problema, el investigador debe preparar un conjunto de tablas de variables ficticias, que consiste en una tabla en blanco utilizada para catalogar datos. Ésta describe cómo se va a estructurar el análisis una vez se han recopilado los datos.
También es importante tener una idea clara de la población objetivo. Las características del grupo de encuestados tiene gran influencia en el diseño del cuestionario.

2. TIPO DE MÉTODO DE ENTREVISTA
Antes de aplicar cualquier método de entrevista se debe tener presente y analizar como éste influye en el diseño del cuestionario.
Por ejemplo en las entrevistas personales, los encuestados ven el cuestionario e interactúan directamente con el entrevistador (se realizan preguntas variadas, complejas y largas), en las entrevistas telefónicas los encuestador interactúan con el entrevistador, pero no ven el cuestionario (se realizan preguntas cortas y simples), los cuestionarios por correo son auto duplicados (preguntas simples con instrucciones detalladas), en las entrevistas asistidas por computadora (EPAC Y ETAC) se pueden acomodar fácilmente patrones de salto complejos y preguntas aleatorias para eliminar la posibilidad de sesgo, los cuestionarios por internet tienen similitud con los EPAC, pero los de correo electrónico tiene que ser más simples.

3. CONTENIDO DE LAS PREGUNTAS
Es importante analizar que cada pregunta que haga parte del cuestionario esta contribuya a la información requerida o servir para algún propósito, si en el transcurso del diseño del cuestionario se observa que alguna pregunta no brinda un uso satisfactorio esta debe ser eliminada.
Una vez se ha especificado que es necesaria una pregunta, se debe asegurar que ésta brinde la información deseada. A veces se requiere de varias preguntas en una sola para obtener la información requerida en forma clara.
Ejm: ¿Usted piensa que Coca-Cola es una bebida de buen sabor? Y
¿Usted piensa que Coca-Cola es una bebida refrescante?


4. SOBREPONERSE A LA INCAPACIDAD DE CONTESTAR
Algo que no debe pasar es que los investigadores asuman que los encuestados pueden proporcionar respuestas exactas o razonables a todas las preguntas. Ciertos factores limitan la capacidad de los encuestados para proporcionar la información deseada. Los encuestados tal vez no estén informados, quizá no recuerden o son incapaces de articular cierto tipo de preguntas.
Es recomendable para situaciones donde no es probables que los encuestados estén informados acerca del tema de interés se hagan pregunta de filtro, que son preguntas iniciales en un cuestionario que filtran a los encuestados potenciales para asegurar que cumplan con los requerimientos de la muestra.
Además se deben formular preguntas que no excedan la capacidad del encuestado para recordar.
SOBREPONERSE A LA INDISPOSICIÓN DE CONTESTAR
Muchos de los encuestados no están en disposición a dedicar mucho esfuerzo a proporcionar información, es por esto que el investigador debe reducir al mínimo el esfuerzo que se requiere de los encuestados.

5. ELECCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LAS PREGUNTAS
Preguntas sin estructura: preguntas abiertas que los encuestados responden en sus propias palabras.
Este tipo de preguntas permiten a los encuestados expresar actitudes generales y opiniones que pueden ayudar al investigador a interpretar sus respuestas.
La desventaja es que la posibilidad de sesgo del entrevistador es alta, y además los procedimientos de codificación requeridos es costosa y lleva mucho tiempo.
Preguntas estructuradas: son las que especifican previamente el conjunto alternativo de respuesta y el formato de respuesta, la pregunta puede ser de opción múltiple, dicotómica o de escala.

6. ELECCÍON DE PALABRAS Y SINTAXIS
Esta redacción consiste en traducir el contenido y la estructura de la pregunta deseada en palabras que los encuestados puedan atender clara y fácilmente.
Para evitar problema en las redacciones de las preguntas se deben seguir los siguientes lineamientos:
· Definir el tema
· Utilizar palabras comunes
· Evitar palabras ambiguas
· No hacer preguntas tendenciosas
· Impedir alternativas implícitas
· Evitar suposiciones implícitas
· No hacer generalizaciones ni estimados
· Utilizar enunciados positivos y negativos

7. ESTABLECIMIENTO DEL ORDEN DE LAS PREGUNTAS
Preguntas abiertas:
este tipo de preguntas puede ser crucial para obtener la confianza y cooperación de los encuestados. Este tipo de preguntas pueden ser buenas preguntas iniciales ya que se les pide opinión a los encuestados.

Tipo de información: el tipo de información obtenida en un cuestionario se clasifica como: 1) información básica: se relaciona directamente con el problema de investigación, 2) información de clasificación: son las características socioeconómicas y demográficas utilizadas para clasificar a los encuestados., 3) información de identificación: Tipo de información obtenida en un cuestionario que incluye nombre, dirección y número de teléfono.

Preguntas difíciles: este tipo de preguntas difíciles o que son delicadas, vergonzosas, complejas o aburridas se deben ubicar al final de la secuencia.

8. FORMA Y DISTRIBUCIÓN
El formato, espacio y disposición de las preguntas puede tener efecto significativo en los resultados.
Es una buena práctica dividir el cuestionario en varias partes, las cuales se pueden requerir para preguntas relacionadas con información básica. Las preguntas en cada parte deben ser numeradas, en particular cuando se utilizan preguntas ramificadas. Numerar las preguntas también hace que la codificación de las respuestas sea más fácil.

9. REPRODUCCIÓN DEL CUESTIONARIO
La reproducción del cuestionario debe reflejar importancia y calidad por lo tanto se debe reproducir en un papel de buena calidad y tener presentación profesional.
Es importante señalar que cuando un cuestionario tiene varias páginas es recomendable que este tome la forma de folleto para facilitar su utilización al entrevistador.
No es recomendable dividir una pregunta, incluyendo sus categorías de respuesta, esto puede hacer pensar equívocamente al entrevistado.
Se debe utilizar las columnas verticales de respuesta para preguntas individuales, es más fácil leer hacia abajo que lateralmente.
No se debe juntar las preguntas con el objetivo de que el cuestionario parezca más corto, pueden motivar una menor cooperación y las tasas de respuesta pueden ser más bajas.
Se debe aprovechar el uso de colores en algunos aspectos, esto es útil para preguntas ramificadas.
El tipo de letra debe ser grande y claro.

10. PRUEBA PILOTO
Esta hace referencia a la aplicación del cuestionario en una pequeña muestra de encuestados con el fin de mejorarlo al identificar y eliminar problemas potenciales. La regla general dice que un cuestionario no se debe utilizar en una encuesta sin antes haber sido probado.

OBJETIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN CUESTIONARIO
1) Traducir la información necesaria en un conjunto de preguntas específicas que los encuestados puedan responder.
2) Diseñar un cuestionario que anime, motive y aliente al encuestado y lo haga comprometerse en la entrevista.
3) Diseñar un cuestionario minimizando el error de respuesta.

4.3.1 PROCESO DE DISEÑO DEL CUESTIONARIO

  1. Especificar la información requerida
  2. Especificar el tipo de método de entrevista
  3. Determinar el contenido de las preguntas individuales
  4. Diseñar las preguntas para superar la incapacidad del encuestado y su falta
    de disposición para responder
  5. Decidir sobre la estructura de las preguntas
  6. Determinar la redacción de las preguntas
  7. Disponer las preguntas en el orden correcto
  8. Identificar la forma y distribución
  9. Reproducir el cuestionario
  10. Hacer una prueba previa al cuestionario


    LEIDY CAROLINA JAIMES GÓMEZ
    Cód: 2043032